Tratamientos
Lamentablemente, no existe por el momento una cura definitiva para la EM. el tratamiento se aplica para alargar los intervalos entre los brotes y aliviar sus síntomas; aunque en la actualidad se sigue investigando para conseguir un tratamiento curativo.
Tratamiento médico
Estas medicaciones deben ser prescritas por el neurólogo y dirigido por el centro hospitalario. Son las siguientes:
- Interferón beta 1.A: Avonex/rebif.
- Avonex:El tratamiento consiste en una inyección intramuscular semanal.
- Rebif: El tratamiento consiste en una inyección subcutánea tres veces por semana.
- Interferón beta 1B: Betaferón: El tratamiento consiste en una inyección subcutánea en días alternos.
- Acetato de glatiramer (copaxone): Es un copolímero, que es un polipéptido sintético, se ha observado que es beneficioso en formas remitentes-recurrentes y tiene un efecto positivo reduciendo la acumulación de nuevas lesiones en el cerebro, objetivadas a través de resonancia magnética.
- Inmurel: Inmunosupresor. Tratamiento por vía oral.
- Mitoxantrona: Inmunosupresor. Es un medicamento que ha demostrado ser capaz de enlentecer el deterioro neurológico y reducir el número de brotes en pacientes con formas agresivas de EM remitente-recurrente o en formas secundarias progresivas.
- Tysabri (Natalizumab): Un medicamento reciente. Está indicado para ciertos tipos de EM remitente recurrente y progresiva secundaria en los que ha demostrado una alta eficacia.
Nombre genérico |
Nombre comercial |
Indicación en EM |
Alprostadil |
Caverject , Sugiran |
Disfunción eréctil |
Amitriptilina |
Mutabase |
Dolor, parestesias |
Baclofeno |
Lioresal |
Espasticidad |
Carbamazepina |
Genérico, Tegretol |
Dolor neuralgia trigémino |
Ciprofloxacino |
Cipro |
Infecciones de la zona urinaria |
Clonazepan |
Rivotril |
Temblor, dolor, espasticidad |
Desmopresina |
Minurin |
Frecuencia urinaria |
Dexametasona |
Fortecortin,Maxidex |
Exacerbaciones agudas |
Diazepan |
Valium |
Espasticidad |
Fluoxetina |
Prozac, genérico. |
Depresión, fatiga |
Gabapentina |
Neurontin |
Dolor; espasticidad |
Fenitoina |
Fenitoina |
Dolor, disestesias |
Hidroxicina |
Atarax |
Inestabilidad, irritabilidad |
Imipramina |
Tofranil |
Disfunción de la vejiga |
Isoniazida |
Cemidon |
Temblor |
Interferón beta 1A |
Avonex/rebif |
Agente modificador |
Interferón beta 1B |
Betaferon |
Agente modificador |
Azatioprina |
Inmurel |
Inmunosupresor |
Acetato de glatiramer |
Copaxone |
Agente modificador |
Natalizumab |
Tysabri |
Agente modificador |
Metil prednisolona |
Solu-moderin, Urbason |
Exacerbaciones agudas |
Mitoxantrona |
Novantrone |
Agente modificador |
Nitrofurantoina |
Furantoina |
Infecciones de la zona urinaria |
Oxibutinina |
Ditropan |
Disfunción de la vejiga |
Paroxetina |
Carbol-Frosinor-Motivan-Seroxat |
Depresión |
Pemolina |
Dynamin |
Fatiga |
Prednisona |
Dacortin |
Exacerbaciones agudas |
Sertralina |
Aremis, Besitran |
Depresión |
Sildenafilo |
Viagra |
Disfunción eréctil |
Tizanidina |
Sirdalud |
Espasticidad |
Tolterodina |
Detrusitol, Urotrol |
Disfunción de la vejiga |
Venlafaxina |
Dobupal, Vandral |
Estados depresivos |
Tratamiento Multidisciplinar
Aunque se ha señalado que se trata de una enfermedad que por el momento no tiene cura, está demostrado que una rehabilitación continuada en el tiempo, mejora notablemente la calidad de vida de los pacientes y ralentiza el avance de su enfermedad.
Para ello, en ADEMGI, se ofrecen servicios de rehabilitación integral física y psicológica en el Centro de Esclerosis Múltiple y Otras Enfermedades Neurológicas.